El MacBook 2011 es como un caballo fiel pero cansado: te lleva del punto A al B, pero no esperes correr una maratón.
El M3 es un transbordador espacial: no solo vuela, sino que reinventa cómo viajar.
Os quiero contar la experiencia de trabajar día y noche con un Macbook pro de finales de 2011 durante 14 años y pasar a uno con chip M3 en 2025. Ha pasado demasiado tiempo como para no notar un gigantesta diferencia.
Imagina viajar en el tiempo desde un Ford T hasta un Tesla Cybertruck. O cambiar un martillo de piedra por una impresora láser. Así de drástica es la diferencia entre un MacBook Pro de finales de 2011 (con procesador Intel i5 y 8 GB de RAM) y un MacBook Pro con chip M3 y 16 GB de RAM. No es solo una mejora: es un salto evolutivo que redefine lo que significa trabajar, crear y divertirse con una computadora.
1. Procesador (Intel i5 vs. M3):
El MacBook 2011 es como un motor de gasolina antiguo: hace su trabajo, pero para acelerar necesita tiempo, hace ruido y se calienta.
El M3 es como un cohete eléctrico: arranca al instante, no hace ruido y tiene potencia para escalar montañas sin sudar.
Ejemplo práctico:
Si editas un video de 10 minutos:
El 2011 tardaría 1 hora (como cocinar un pastel en un horno de leña).
El M3 lo haría en 5 minutos (como calentar una pizza en un horno industrial).
2. Memoria RAM (8 GB vs. 16 GB):
El 2011 es como un camarero con una bandeja pequeña: puede llevar 4 platos a la vez, pero si le pides más, tropezará.
El M3 es un ejército de robots sirviendo platos: gestiona 20 tareas simultáneas sin perder el ritmo.
Ejemplo práctico:
Abrir 40 pestañas en Chrome + Photoshop + Spotify:
El 2011 se ahoga (como intentar respirar bajo el agua).
El M3 ni parpadea (como un pulpo controlando 8 brazos a la vez).
3. Eficiencia energética:
El 2011 es una linterna de pilas: dura 3-4 horas antes de apagarse.
El M3 es un panel solar: aguanta 18 horas con la misma carga (y sin calentarse).
Ejemplo práctico:
Un vuelo de Nueva York a Tokio (14 horas):
El 2011 moriría a mitad del viaje (como un celular de los 2000).
El M3 llegaría con un 30% de batería (y aún podría editar fotos).
4. Gráficos y tareas intensivas:
El 2011 es un pintor con acuarelas: lento y limitado para detalles complejos.
El M3 es una impresora 3D industrial: crea mundos en tiempo real (ideal para diseño 3D o juegos).
Ejemplo práctico:
Jugar Minecraft con shaders:
En el 2011, se traba como un PowerPoint.
En el M3, es como ver una película en 4K.
5. Tecnología subyacente:
El 2011 usa piezas sueltas (como un reloj de engranajes): cada componente (CPU, GPU, RAM) trabaja separado.
El M3 es un cerebro unificado: todo está conectado (como neuronas), compartiendo información a velocidad luz.
Pasar un archivo de Photoshop a Premiere:
En el 2011, es como enviar una carta por correo postal.
En el M3, es un mensaje enviado por telepatía.