Mi nuevo sistema operativo: Elementary OS Freya


captura-de-pantalla-2015-12-01-a-las-18-45-221

El sistema operativo más elegante de Linux ha llegado para instalarse en mi casa y resucitar dos computadores portátiles viejos pero no obsoletos. Acaba de transformar mi máquina en un computador ágil  y accesible,  al estilo del entorno Mac aunque con su propia personalidad.

Elementary OS Freya

La distribución que estoy probando en estos momentos es la elegante y atractiva Elementary OS Freya.  A primera vista te seduce por sulimpieza y sencillez. Ustedes le pueden sumar su robustez y empaque como sistema estable, por el momento lo estoy utilizando en un humilde notebook ASUS eeePC que contaba originalmente con un Windows XP home edition y fue adquirido hace 6 años, aproximadamente. Comparto a continuación el pantallazo tal y como se ve en la opción About This Computer .

De momento no he experimentado ningún problema de compatibilidades pues todo funciona: audio, wifi, cámara, etc. El sistema me corre fluido pero no vuela, no se traba ni se congela la imagen, tampoco me ha saltado ningún problema de error de sistema ni nada por el estilo, ahora bien, si tenemos varios programas abiertos se ralentiza el sistema, como es lógico, cuestión relacionada con las prestaciones del computador, que son limitadas.

elements-hardware-screenshot

Es gratuito

Este es un apartado no menos interesante. Tal y como señalan los creadores en su página web “nuestro único ingreso son las donaciones de los usuarios”, con lo cual usted puede descargar el SO sin problema, en descarga directa desde la web oficial y además instalarla cuantas veces quiera en cualquier computador y por añadidura, si posee conocimientos avanzados, podrás realizar cambios en el código para su disfrute y personalización, ¿alguien da más?

Sin publicidad. Sin espionaje. No ponemos publicidad ni recopilamos datos personales. Nuestro único ingreso son las donaciones de los usuarios, (Elementary OS, web oficial)

Seguro. Nuestra base es Linux: el mismo software que hace funcionar al Departamento de Defensa de EE. UU., el Banco de China y muchas organizaciones más. (Elementary OS, web oficial)

Desde hace mucho tiempo Linux representa a una generación de usuarios de Internet y del mundo de los ordenadores en general,  que apuestan por compartir, construir y diseñar nuevos espacios para la innovación y en favor de la colectividad,  y por qué no decirlo, para la libertad de decidir frente a los monopolios como Windows o plataformas de entorno cerrado como Apple. Linux se puede considerar como la  abanderada de las nuevas tecnologías y estos movimientos libertarios por el software gratuito y libre abundan hoy más que nunca. Quizá, la mayoría de sus adeptos consideran a Windows como un sistema operativo inestable, ineficaz y problemático, por contra,  a su vez respaldan el concepto de seguridad, estabilidad y de código abierto. La personas que aman Linux, entre las que me incluyo, somos una parte importante de jóvenes Millenials, usuarios que hemos crecido a lo largo y ancho de todas las versiones de S.O de Bill Gates así como algunos también lidiamos satisfactoriamente con el MS-DOS, época en la cual no era necesario desenvainar un ratón para poder operar y domesticar una computadora.

Las distribuciones GNU/Linux han mejorado muchísimo en la última década, al punto que ya se comercializan computadoras con Ubuntu, esto supone el beneficio de una rebaja significativa en el precio final ya que no se debe pagar por la licencia del Windows de turno.

Si tienen un computador viejo,  ¡no lo tiren!

captura-de-pantalla-2015-12-01-a-las-20-07-41

Mi viejito que no obsoleto Asus viviendo una segunda juventud.

Esa popularización es importante, porque,  seguramente,  un porcentaje muy elevado de ciudadanos utilizan computadores únicamente para navegar por Internet, consultar redes sociales y almacenar datos como fotos o películas; para esto un sistema operativo de base Linux no sólo es más seguro, sino que que también te olvidas de virus, errores de sistema y de pasar por caja.  No obstante, es evidente que profesionales del mundo de la comunicación, el diseño o la edición aún les quede lejos utilizar como computador por defecto ya que otros programas o aplicaciones vienen mejor optimizadas para Apple, por ejemplo.

STEAM OS 

Steam OS interface de usuario

Interface de usuario en SteamOS

Durante este tiempo los sistemas operativos de código abierto y gratuitos son más estables, más seguros y ante todo, existe una enorme variedad para cada propósito: si quieres dedicarte a jugar, por ejemplo,  tienes SteamOS desarrollado por Valve ¿Quién no conoce la revolución de los juegos Steam? No sólo por la experiencia del usuario y la cantidad de grandes juegos competitivos multijugador disponibles, sino porque Steamde la compañía Valve ha supuesto un nuevo modelo de negocio con nuevas fórmulas de ingreso. Algo que,  hasta ahora, necesitaba la industria de los videojuegos como agua de lluvia.

Según Vandal.net este sistema operativo de base linux puede  ser instalado en cualquier PC y está más orientado a ser un media center que un SO de uso general. Por supuesto es gratuito para usuarios y desarrolladores. Además, SteamOS está optimizado para los juegos y el control remoto.

Como criterio de autoridad del sistema, cabe mencionar que el creador de Linux,  Linus Torvalds se refirió  a SteamOS como el mejor modelo de estandarización el año pasado. Señores, nos quedaremos sin agua potable en el mundo…pero la tecnología no para de sorprendernos.

The following two tabs change content below.
David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Latest posts by David Guardo (see all)


Acerca de David Guardo

David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *