Hasta siempre, Pro Evolution Soccer


Mi experiencia con los videojuegos de fútbol se remonta a la Atari 2600, digamos que a mediados de los ochenta, pero eran juegos que no merecían la pena por su bajo nivel gráfico o jugable. La máquina no daba para más.

No sería hasta la llegada del primer videojuego de Konami,  Konami Hyper Soccer, que no creo que todo los viciados de mi generación lo jugasen en la época,  cuando comenzaríamos a disfrutar de algo de realismo en los videojuegos de fútbol, la génesis del éxito posterior de la compañía nipona. Tened en cuenta que muchos veníamos de jugar al World Cup Italia 90 para Sega Master System lanzado un año antes por Virgin Mastertronic en los mercados europeos. Un juego al que tenemos cariño pero infinitamente inferior.

Konami Hyper Soccer, 1992

Pero si hay un momento mágico en nuestra vidas, fue en ese año 1994, maravilloso año con el Mundial de USA 94, coleccionando los cromos de Panini, y con la llegada del Intenational Superstar Soccer (ISS) para la Super Nintendo (SNES). Teniendo un referente ya, como el Super Soccer en la SNES, este juego de Konami, de nuevo, saldría vencedor en todos los aspectos como el apartado gráfico, la jugabilidad, el realismo, la personalización de lo jugadores, que, aunque con nombres ficticios, se podía distinguir el pelo afro y rubio del 10 de Colombia, o la coleta del 10 de Italia. Es decir, jugadores como Valderrama o Baggio serían fácilmente reconocibles. Recuerdo que Roberto Baggio se llamaba Galfano. 

International Superstar Soccer. Konami. 1994

Posteriormente, sale el International Supertar Soccer Pro (1995), juego mejorado que añadía nuevas funciones, como por ejemplo, personalizar las tácticas. También el cartucho  estaba mejorado sensiblemente en la jugabilidad. Las voces digitalizadas eran la mofa entre los colegas, el famoso Injury Time que traducíamos como “El tiempo de la injuria”. Este juego es realmente el más icónico, en la medida que es cuando comienza la leyenda de la franquicia. Destruía por completo a FIFA Soccer y FIFA Soccer 95 de Electronic Arts. Juegos que no tenían nada que hacer en ninguno de los apartados. La versión para SEGA MEGADRIVE fue desastrosa, en parte por el control pad de 3 botones hacían inviable una óptima prestación jugable, y esta situación privó del mercado a millones de personas en el mundo. Los que tuvimos la suerte de jugarlo, yo aún tengo una copia original en casa, por supuesto, nunca olvidaremos las tardes de torneos con multitud de piques entre los amigos.

International Supertar Soccer Deluxe. Konami. 1995.

Podríamos hablar horas de estos videojuegos. Esta semana la franquicia cambió de rumbo. Por suerte, la comunidad sigue modificando y distribuyendo copias mejoradas y personalizas de estas obras maestras, por lo que nunca los perderemos del todo. De hecho, con el motor gráfico del PES 6 hay modificaciones de la comunidad espectaculares como el del videojuego de la Copa del Mundo USA 94, o PES 6 decadas donde puedes escoger 200 clubes clásicos como el Milan de Sacchi o la Estrella Roja de Belgrado campeona de Europa en 1990, o el PSG campeón de la UEFA en los noventa. En fin, cosas muy locas y divertidas.

Gracias por tanto Konami. Hasta siempre “Ispro”.

The following two tabs change content below.
David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Latest posts by David Guardo (see all)


Acerca de David Guardo

David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *