Historias emblemáticas de videojuegos de culto


Las narrativas transmedia están de moda en todos los ámbitos de la comunicación y de las industrias culturales, no cabe duda.  Parte de la culpa de este  boom contemporáneo lo tienen los creadores que supieron dar un paso más allá e innovaron ya en la década de los ochenta cuando nadie aún hablaba de este fenómeno. El éxito residía en que los equipos de desarrollo tenían libertad para arriesgarse,  surgiendo ideas  de la pureza y del atrevimiento de la juventud y la experimentación. En ausencia de los dictados de las grandes corporaciones,  se crearon auténticas franquicias con todavía mucho valor dos décadas después.

La descomunal industria de los videojuegos sigue creciendo e introduciendo grandes innovaciones cada año, no obstante, la experiencia de las buenas historias, más allá de los adelantos gráficos, siempre quedan  en la  memoria de un viejogamer. Si estás en los treinta sabrás de lo que hablo, si eres más joven, valorarás esta propuesta. Con una perspectiva melancólica invito a recorrer la trama de estas grandes producciones que marcaron una época y que sirvieron de inspiración para los grandes creadores actuales.

La abadía del crimen (Opera Soft, 1987)

Este videojuego está inspirado en la novela El Nombre de la Rosa de Umberto Eco,  llevada a la gran pantalla por  Jean-Jacques Annaud en 1986 con actores de primer nivel como Sean Connery y Christian Slater; y desarrollada como videojuego  por el genio y malogrado programador español Paco Menéndez durante la época conocida como la edad de oro del software español.  

La abadía del crimen se convirtió en un juego de culto por los adelantos técnicos, su dificultad y el ambiente inmersivo de la abadía. La historia es idéntica al desarrollo del libro y de la película del mismo nombre del director francés Jean- Jacques Annaud. En la trama los protagonistas franciscanos deberán resolver crímenes que se le atribuyen al maligno y a entidades sobrenaturales, con el acecho de la Santa Inquisición como oponentes. La vida en monacal encarna la problemática de la época.  El videojuego fue comercializado en diferentes plataformas de la época siendo el Spectrum de 8 bits la más famosa versión.

Silent Hill 2 (Team Silent, 2001)

La compañía japonesa Konami brilló a principios de siglo por este videojuego, que de largo, es uno de los títulos más impactantes del género survival horror y uno de los juegos más terroríficos de la historia. La trama es simple pero aterradora, el protagonista recibe una carta de su esposa fallecida tres años antes debido a una enfermedad terminal, una vez que James Sunderland llega al pueblo de Silent Hill quedará atrapado y no podrá salir. La calidad técnica y la trama envolvente de este thriller psicológico hacen de este juego un título indispensable que a nivel gráfico ha envejecido muy bien. Además de lidiar contra criaturas de otras dimensiones del horror (dan miedo de verdad) el encuentro con personajes extraños del pueblo y la necesidad de resolver puzzles y acertijos, producen un clima de tensión pocas veces vistos en la industria de los videojuegos.

Fallout 3 (Bethesda, 2008)

El mundo de Fallout se desarrolla en un escenario apocalíptico, devastado por la guerra nuclear y contaminado. Ambientado en 2277, el personaje principal se fuga de en un búnker donde ha pasado toda su vida con una pequeña comunidad de humanos, para así buscar a su padre. Fallout es un mundo abierto con total libertad para desplazarse por el descomunal mapa de juego, con la posibilidad de ser bueno o malo, íntegro o inmoral. La trama lleva al jugador a disfrutar de los detallados vastos escenarios, de una gran ambientación musical de los años 50 y del conjunto de personajes sublimes que moldean el relato hasta niveles de culto.

The following two tabs change content below.
David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Latest posts by David Guardo (see all)


Acerca de David Guardo

David Guardo Puertas (Barakaldo, Vizcaya, País Vasco, 8 de junio de 1982) es un periodista y profesional de la comunicación español. Ha residido la mayor parte de su adolescencia entre Santander y Potes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Ha cursado estudios en tres países de Europa: Inglaterra, Bélgica y España. David es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton en 2007; Master en Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Cantabria en 2009 y Master en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Libre de Bruselas en 2014. En el ámbito profesional tiene un amplio y variado currículum, ha trabajado como responsable de prensa y comunicación en organizaciones internacionales en Bruselas, en desarrollo de negocio en multinacionales en Londres, así como también ha sido redactor de informativos en radio y televisión de medios de comunicación españoles y jefe de prensa en universidades. También destaca su labor emprendedora obteniendo el primer premio UCem en 2009 al mejor proyecto empresarial de Cantabria otorgado por la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. David Guardo fue finalista del “Shining Stars of Europe” del Parlamento Europeo, concurso celebrado en Estrasburgo el 9 de Mayo de 2014 con más de 86 participantes de toda Europa por su spot “And Now What”. Asimismo, David Guardo ha sido beneficiario de numerosas becas que han contribuido a su desarrollo personal y profesional; beca de movilidad de la Unión Europea “Leonardo Da Vinci” y “Universidad- Empresa” de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria 2007/2008; beca del Fondo Social Europeo en 2009 y beca “Erasmus Para Jóvenes Emprendedores” de la Comisión Europea. Desde finales de 2012 hasta mediados de 2014 trabaja como consultor en comunicación para organizaciones internacionales con sede en Bélgica y como colaborador de la radio deportiva sincensura Fox en el programa Objetivo 2014 en Chicago, EE.UU. En la actualidad es profesor de las asignaturas de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo y Creación Estratégica de Medios en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Trabajo que combina junto con el de asesor de comunicación para empresas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *